Sí. He cerrado mi cuenta de Twitter, y te voy a contar por qué

En el primer curso de Community Manager que estudié (hace ya bastantes años) nos hablaban sobre la importancia de tener presencia en Twitter, y nos repetían casi como un mantra que debíamos publicar 5 o 6 Tweets por día usando herramientas que nos ayudasen a dejarlas programadas, para estar siempre activos en esta Red Social. Y aunque entiendo que el motivo de este aprendizaje estaba destinado a prepararnos por si algún día llegábamos a ser Community Manager de alguna empresa que pudiera tener interés en tener una gran presencia en Twitter, con el tiempo he descubierto que una cosa es formarte profesionalmente para un cargo o una tarea, y otra muy diferente es adoptar esta rutina como algo personal. 

Este artículo pretendía ser una breve publicación para el perfil de Facebook de mi humilde agencia, pero según le iba dando forma en mi cabeza me di cuenta de que se merecía un poquito más. 

Estos son los motivos por los que he decidido cerrar mi cuenta de Twitter y olvidarme de esta red social de un modo personal:

🗣️ Twitter es considerado el mayor foro del mundo. Millones de usuarios acuden a esta red social para preguntar sobre un tema, informarse, exponer su opinión, vender, pero sobre todo hacer mucho ruido. Algo que siempre les propongo a mis clientes es que hagan una reflexión sobre en qué Redes Sociales quieren estar y por qué, y que para ello analicen dónde se encuentra su audiencia y cómo van a llegar a ellos. Hace algún tiempo detecté que probablemente este ruido constante era la causa de que mis publicaciones no llegasen literalmente a nadie, y si lo hacía no era lo suficientemente relevante como para destacar por encima de ese ruido. 

🤝 Si existe algún tipo de estrategia de Marketing entre la mayoría de usuarios de Twitter es la de “Sígueme y te sigo”, y al final usando herramientas de diagnóstico de seguidores he tenido la impresión de que los usuarios (sean del tipo que sean) básicamente se dedican sistemáticamente a seguir perfiles similares y dejarlos de seguir inmediatamente si no detectan que les han seguido de vuelta. 

La noche que decidí cerrar mi cuenta de Twitter dejé de seguir manualmente los casi 3000 perfiles a los que seguía. Pocos días después había “perdido” más de 1.500 seguidores. ¿Por qué? No porque lanzase ningún Tweet avisando sobre el inminente cierre de mi cuenta y que milagrosamente llegase a todo el mundo y que en ese momento tomaran cartas en el asunto, sino porque probablemente las herramientas de análisis de seguidores como Audiense o ManageFlitter de estos usuarios les avisó de que ya no les seguía y por lo tanto dejaron de seguirme. 

😵 Otro de los motivos principales por los que decidí cerrar mi cuenta de Twitter fue el extraño cambio de algoritmo o forma de funcionar de esta Red Social y que cambió hace ya bastante tiempo y que hizo que en el muro principal de la red social se mostrasen en primer lugar publicaciones que habían tenido muchas interacciones (retweets, comentarios, likes…) aunque no fueran relevantes para mi. Eran Tweets sensacionalistas, políticos, violentos, etc. que francamente, no tenía ganas de leer. 

🤦‍♂️ El siguiente motivo viene a complementar el punto anterior. Los mensajes de odio plagan Twitter, parece que es el “escondite” ideal para la propaganda política, la exacerbación ideológica y la confrontación directa sin ningún tipo de consecuencia. Al final leer un Tweet que podía ser importante o interesante venía acompañado de un sinfín de comentarios e insultos cuya una finalidad eran la confrontación y el odio; los extremismos y las amenazas; en definitiva, lo peor del ser humano reducido a unos poco caracteres. 

💔 El último motivo es porque NADIE se ha dado cuenta de que he cerrado mi cuenta de Twitter. No me malinterpretes, no se trata de una cuestión de Ego herido, sino porque confirman todos y cada uno de los puntos que he descrito. Por lo tanto, ¿Por qué voy a seguir dedicándole un tiempo que no se merece a esta Red Social?

No hay muchas cosas que voy a echar de menos de Twitter, pero siempre ha sido mi manera favorita de informarme sobre lo que ocurre en el mundo. Gracias al uso de las listas y a lo bien que las tenía organizadas me permitía leer los titulares de las noticias del día para mantenerme al tanto de lo que pasa en el mundo. 

La buena noticia frente a esto es que he conseguido saltar este obstáculo usando Feedly y he podido crear casi las mismas listas que tenía en Twitter dentro de esta herramienta 😇 Sin embargo, muchos perfiles a los que seguía, generalmente líderes de opinión, no tienen un blog que poder agregar a Feedly, por lo que de repente han desaparecido para mi.


¿Qué opinas de Twitter? ¿Crees que he hecho bien o que estoy haciendo el tonto? ¡Me encantaría saber tu opinión! Déjamela en los comentarios. ¡Hasta pronto!


 

Gaby C.M-F
g.carrillofeduchi@gmail.com

Periodista, Consultor de Marketing Digital y Diseñador WordPress. Me gustan los Gadgets, los videojuegos y la cultura Friki. Viajar forma parte de mi vida. Me he especializado en Diseño Web, Marketing de Contenidos, Redes Sociales y Video Marketing.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Shares
Share This