Claves para ser el Community Manager perfecto en 2020

👉🏼👉🏼 Qué es un Community Manager: Descubre todo lo que necesitas saber para iniciarte como Community Manager y triunfar en la profesión de las Redes Sociales en 2020 👈🏼👈🏼

Septiembre de 2019, acabas de terminar por fin los últimos exámenes que te quedaban para graduarte en la universidad solamente para demostrarte a ti mismo que podías hacerlo. Estás en casa sufriendo los efectos de las fiestas: dolor de cabeza, tripa revuelta, demasiada comida basura para empapar la tripa y más alcohol del que te atreves a reconocer, (buena fiesta para celebrar el fin de una era, eh?).

Resacas a parte sabes que en un momento como este en tu cabeza solamente resuenan  dos cosas: La primera es una vocecita que te hace repetirte a ti mismo que no vas a volver a pegarte una fiesta como la de anoche, que ya no tienes edad para eso (aunque ambos sabemos que no es la primera vez que la oyes y que no será la última); la segunda voz es mucho más fuerte y su eco resuena con tanta fuerza que no sabes cómo acallarla.

“Bien,  ya he terminado la universidad ¿Y ahora qué? 🤔”

La buena noticia es que no eres el primero en hacerte esa pregunta y no serás el último. Y es que pese al vértigo que da terminar la universidad por la incertidumbre de no saber qué viene ahora, existe una salida profesional que está el auge y que es tan apasionante que no te creerás que estás trabajando. Se trata de la profesión de las Redes Sociales o Community Manager.

Pero antes de empezar… ¿sabes realmente qué es un Community Manager, cuáles son sus funciones y qué hace exactamente? Permíteme empezar por el principio.

Qué es un community managerQué es un Community Manager

Si es la primera vez que oyes hablar de esta profesión estás de suerte, no has podido llegar en un momento mejor (bueno sí, podías haber llegado hace cinco años, pero no desesperes porque ya sabes que “nunca es tarde si la dicha es buena” y esta profesión te garantizo que es de las buenas de verdad).

Un Community Manager es la persona especializada en gestionar las Redes Sociales de una empresa (entre otras muchas cosas que te voy a contar si sigues aquí conmigo). Sí, sí, has leído bien. Hay personas (y no son pocas) que se ganan la vida creando estrategias para fidelizar, atraer y convertir a los clientes de un negocio en verdaderos embajadores de la marca a través de las Redes Sociales. Son personas creativas que además gestionan el blog de la empresa creando contenido de valor para los clientes aportando ideas innovadoras e interesantes y sobre todo muy “compartibles” en las Redes Sociales.

El Community Manager es además relaciones públicas, hace las veces de interlocutor entre cliente y empresa ofreciendo un tipo muy especializado de atención al cliente, y es especialista en resolver posibles crisis que se originan en las diferentes Redes Sociales. Al final y aunque no lo parezca desde fuera, un Community Manager es un experto en Marketing orientado a diferentes plataformas digitales.

Si hasta ahora todo lo que te he contado ha conseguido emocionarte y quieres saber más sobre esta profesión sigue leyendo porque me he empeñado en convencerte de por qué deberías plantearte seriamente orientar tu profesión en esta dirección.

cualidades community manager10+1 cualidades que debes tener para triunfar como Community Manager

Ya sabes qué es un Community Manager (te ha picado el gusanillo, lo sé, es inevitable), y ahora te estás preguntando si das el perfil para convertirte en un experto en Redes Sociales orientado al Marketing. Déjame dar respuesta a tus preguntas con estas 10 cualidades que deberías tener para arrasar en esta profesión:

1️⃣ Lo primero y más importante de todo es ser un apasionado de las Redes Sociales. Da igual cómo has llegado a ellas, lo que buscas y cómo las utilizas (no te preocupes si lo haces bien o mal, sólo tienes que estar dispuesto a adaptarte al buen uso de estas para llegar ser un súper profesional). Es importante que te guste estar en ellas, relacionarte con la gente a través de ellas y que no te importe dedicarle tiempo a aprender todo lo que hay que aprender (que no es poco).

2️⃣ Para ser un buen Community Manager deberías tener conocimientos de redacción y comunicación, pues es una profesión que está íntimamente ligada al periodismo, a la publicidad y al marketing. No se trata de que seas el próximo Cervantes, pero sí que te guste escribir y lo hagas bien.

3️⃣ Una cualidad que te lanzará al estrellato en las Redes Sociales es la creatividad. Si tienes imaginación y algo de chispa para conseguir marcar la diferencia, te aseguro que vas a arrasar y las empresas se van a pelear por ti.

4️⃣ ¿Eres PROACTIVO? Nadie nace sabiendo, eso está claro, por eso la proactividad es una cualidad imprescindible para cualquier Community Manager, no sólo porque hay multitud de herramientas que hay que conocer sino porque es un mundo muy cambiante y hay que estar siempre dispuesto a seguir aprendiendo, mejorando y trabajando para mantenerse en la cresta de la ola. Por cierto, hablando de las herramientas, no puedes perderte esta otra entrada de mi blog en la que hablo de herramientas imprescindibles para Community Manager.

5️⃣ Otra gran cualidad es la humildad. No hay que olvidar que todos somos personas y que todos nos podemos equivocar (y de hecho lo hacemos), así que te va a tocar recular más de una vez y pedir perdón por alguna posible metedura de pata que hayamos podido cometer, lo que nos lleva a la siguiente cualidad.

6️⃣ Hay que ser resolutivo. Ya te darás cuenta de que estas meteduras de pata que cometemos se pueden convertir en una gran bola de nieve que va creciendo y creciendo, por lo que tendrás que saber resolver de la mejor forma posible cualquier crisis que pueda surgir en las redes sociales.

7️⃣ Ser Organizado también es importante porque en las Redes Sociales es muy fácil distraerse e irse por las ramas, por lo que hay que saber estar centrado y organizado para dedicarle el tiempo justo y necesario sin caer en la procrastinación.

8️⃣ Si tienes además una gran capacidad analítica tienes la mitad del camino hecho, ya que para la empresa es fundamental que su Community Manager sea capaz de analizar los resultados para optimizar las campañas en las Redes Sociales.

9️⃣ Además si eres un buen conversador carismático… ¡Bingo! Ya que serás capaz de hacer que tu audiencia te quiera y por tanto deberías hacer que tu audiencia quiera a tu marca.

🔟 Y para terminar la guinda del pastel sería que fueras un gran estratega, ya que son tus planes los que van a hacer que los clientes se conviertan en embajadores de tu marca.

10+1. Tener sentido del Humor y saber cómo gestionarlo. Aquí unos ejemplos de unos mensajes de algunos Community Managers de empresas conocidas por todos en respuesta a sus clientes que querían vacilarles 😉

telepizza-cm-2renfe-cm-3

alcampo-mediamarkt-cmfnac-cm

(Si quieres ver más ejemplos divertidos estas imágenes las he sacado de aquí)

 

Pues bien, si cumples con la mayoría de estas cualidades, es hora de continuar leyendo porque voy a contarte cuáles son las funciones que las empresas te van a encargar como Community Manager.

que hace un community managerQué hace un Community Manager

Al principio del artículo te comentaba que el trabajo del Community Manager no era sólo estar en las Redes Sociales , y ha llegado la hora de traer un poco de luz sobre este asunto con estas 7 tareas diarias que todo buen Community Manager lleva a cabo a lo largo de la jornada laboral

👨🏽‍💻 Gestionar los perfiles en las diferentes Redes Sociales

Pero no de la misma forma de la que gestionas tus Redes Sociales personales, sino de una forma correcta y respetando el espíritu de la empresa, con responsabilidad corporativa pero sin olvidar qué Redes Sociales existen y cómo funciona cada una de ellas, siguiendo una estrategia previamente planificada.

🌸 Hace que la comunidad crezca

Un Community Manager debe estar pendiente de cómo interactúa la comunidad tanto en las Redes Sociales como en el Blog o cualquier plataforma digital en la que esté integrada la empresa. No basta con lanzar un par de publicaciones al día sino que debe cuidar y mimar a su comunidad con la finalidad de que esta crezca cada día un poco más.

☎️ Labores de atención al cliente

El Community Manager es también la persona que da la cara en los foros de internet (Redes Sociales incluídas, claro). Ya sabes que hoy en día la gente corre rápidamente Internet para informarse de un producto o servicio, para protestar cuando se han sentido mal con una empresa, ¡y también para todo lo contrario! Por eso, si eres el Community Manager de una empresa deberás estar pendiente de lo que se habla en las Redes Sociales.

Recuerda que hace poquito te hablaba de por qué se debe ofrecer un servicio de atención al cliente de calidad en las Redes Sociales.

📝 Generar contenido nuevo

Pero contenido de calidad.

Como Community Manager deberás crear contenidos atractivos; ya sabes, ofrecer contenidos que atraigan a tu audiencia para que les den ganas de compartir y participar en tus publicaciones. Pero no me refiero a hacer publicaciones de gatitos todos los días (que ya sabemos que funcionan), sino a verdadero contenido de calidad que aporte valor a tu comunidad tanto en las Redes Sociales como en el Blog de la empresa

📈 Monitorizar las publicaciones

Esta es posiblemente una de las tareas más tediosas. Se trata de conocer y llevar un control de cómo han funcionado las publicaciones, cómo ha interactuado la audiencia con ellas, si se han compartido mucho o poco, en que horarios se ha interactuado más con ellas y cuáles no han funcionado y por qué. Una vez tengas y domines esta tarea podrás generar informes de valor que la empresa valorará casi por encima de cualquier otra labor de Marketing.

🤝 Localizar y conocer a los influencers y charlar con ellos

Los influencers son aquellas personas que generan un impacto en las opiniones de los demás consumidores, por eso es fundamental identificar a los influencers de tu marca y (esto que quede entre tú y yo) tenerles contentos para convertirles en embajadores de tu marca y así ganar nuevos clientes.

📆 Organizar y gestionar el calendario de publicaciones

Ya hemos hablado de la importancia de seguir una estrategia, y un calendario bien gestionado va a ser tu mejor aliado para así obtener los mejores resultados.

quiero ser community managerQuiero ser Community Manager ¿Qué hago para conseguirlo?

Si con todo esto que te he contado te he convencido de verdad y estás decidido por esta apasionante profesión te voy a dar unos pocos consejos para que puedas conseguirlo sin dificultad.

1️⃣ Lo primero de todo es buscar un buen curso. Yo siempre recomiendo buscar un curso presencial, pero si esto no es posible porque tus horarios son un caos, siempre puedes buscar un curso online que te ofrezca clases en vídeo y tutorías a través de plataformas digitales. Si haces una búsqueda en internet y preguntas en unos cuantos foros encontrarás rápidamente los mejores cursos tanto presenciales como online.

2️⃣ Lo segundo es que abras cuanto antes tu propio Blog. Habla sobre aquello que te apasiona pero hazlo con regularidad y consigue que se comparta en las Redes Sociales. Las empresas hoy en día buscan tu huella en internet y no te imaginas las cosas que pueden llegar a encontrar, así que tu propio blog es tu mejor carta de presentación.

3️⃣ Y hablando de tu huella en internet, ¿has probado a buscar tu nombre con los dos apellidos en Google? Si no lo has hecho nunca es hora de hacerlo, te sorprenderás.

4️⃣ También es hora de explorar un montón de Redes Sociales que no sabías ni que existían. Busca en internet una lista de Redes Sociales y apúntate a las que más te llamen la atención, pero hazlo bien, y hazlo siempre con el mismo nombre. Recuerda que todas las Redes Sociales posicionan súper bien en Google y si alguien busca tu nombre en internet es probable que los primeros resultados sean en las redes sociales en las que te hayas apuntado.

5️⃣ Descubre los agregadores de noticias como MktFan y aprende a gestionar Feedly, con ellas estarás al día de todas las novedades de la profesión si le dedicas un ratito al día a leer, a compartir y a participar mediante comentarios en otros blogs de compañeros y referentes del sector.

6️⃣ Dedícale unos minutos al día a Redes Sociales como Twitter, Facebook y Google Plus. Sí, has oído bien, Google Plus es fundamental si te quieres dedicar a esta profesión. Si las utilizas como si fueran un foro y participas en las comunidades verás lo rápido que desarrollas tu marca personal.



más community managerOtras materias con las que debes familiarizarte

En esta super guía para ser el Community Manager perfecto te he hablado principalmente de Redes Sociales, y es que el trabajo de Social Media está ocupado por el 70% por tareas relacionadas con las Redes Sociales. Sin embargo (y no quisiera complicarte la vida demasiado con esto que te voy a contar) hay otras materias íntimamente relacionadas con el trabajo del Community Manager con las que deberías empezar a familiarizarte porque al final, si empiezas a profundizar en esta apasionante profesión verás que en Marketing Digital, las redes sociales son solo la punta del iceberg. ¿Preparado?

✅ WordPress

Si vas a trabajar como Community Manager lo primero que tienes que hacer es convencer a la empresa para la que trabajes que tienen que tener un Blog. Es posible que te miren raro, pero esto es completamente fundamental para el posicionamiento (no te preocupes, que de esto te voy a hablar a continuación).

Para ello deberías saber manejar WordPress ya que es sin duda una de las herramientas más completas y que mejor funcionan para crear una página web o blog tremendamente atractivo. Y además, como te decía antes, TODOS deberíamos tener un blog.

WordPress  además ofrece una herramienta gratuita que funciona bastante bien, pero te animo a que te pases a la versión de pago, compres un hosting e instales WordPress, no te vas a arrepentir, te lo garantizo.

✅ SEO o Search Engine Optimization o Optimización en motores de búsqueda

Voy a ser muy breve hablando de esto, pero si quieres saber más aquí tienes un enlace en la que te cuento unos trucos muy básicos para empezar a posicionar tu página web.

El SEO son todas aquellas acciones para conseguir que tu página web aparezca la primera (o de las primeras) en Google cuando alguien está buscando tu producto o servicio. Es un trabajo largo y no demasiado fácil, pero con paciencia y trabajo podrás conseguir este objetivo en unos pocos meses.

✅ SEM o Search Engine Marketing o Campañas de anuncios en motores de búsqueda

El objetivo del SEM es el mismo que en el SEO, la diferencia es que mientras que el trabajo en SEO tiene un fin orgánico, es decir, aparecer los primeros mediante estrategias; con el SEM lo que vamos a hacer son campañas de publicidad en Google, es decir, pagando.

Otra diferencia fundamental entre el SEO y el SEM es que si conseguimos aparecer primeros en Google de forma orgánica (SEO) vamos a poder mantenernos ahí en el tiempo, mientras que con las campañas de SEM desapareceremos en cuanto dejemos de pagar.

En realidad todo esto es un poco más complicado, así que no me hagas demasiado caso, esto es sólo una pequeña introducción.

✅ Diseño gráfico y Edición de vídeo

Si sabes de diseño gráfico ¡enhorabuena! Que seas capaz de crear tus propios diseños para acompañar tus publicaciones es algo tremendamente importante, ya que si eres creativo y se te da bien esto, es muy probable que consigas captar la atención de tu audiencia y por tanto generar tráfico a tu página web.

Por otro lado, la edición de vídeo es algo imprescindible hoy en día. Te darás cuenta con el tiempo de que el vídeo juega un papel importantísimo (y cada vez más) en las nuevas estrategias de Marketing. Así que ponte las pilas, aparca la vergüenza y empieza a grabar tus vídeos; edítalos y verás lo que consigues en muy poquito tiempo.

✅ Google Analytics

Así a grandes rasgos Google Analytics es una herramienta de Google que nos muestra el comportamiento de las personas que visitan nuestra página web. Y no te lleves a error, esta herramienta nos da tal cantidad de información que cuando empieces a utilizarla no podrás parar. Te lo confieso: es un poco adictivo.

✅ Email Marketing

Aunque parezca mentira y exista un fuerte debate sobre esto, el email marketing todavía funciona. Si consigues convertirte en un experto en crear buenas campañas de email marketing siguiendo una estrategia y acompañándolo de un buen estudio de resultados podrás arrasar con todo. Hay que empezar por tener una buena base de datos de emails y ser tremendamente creativo si no queremos que nuestros emails terminen en la carpeta de spam.

✅ Vídeo Marketing

Esta es posiblemente la tendencia más importante y que más fuerza está cogiendo. El video marketing son estrategias de generación de contenidos en formato audiovisual. Puedes usar plataformas como YouTube, InstagramTV o Facebook Live, que son las más famosas y las redes sociales en las que se encuentra tu audiencia.

Ten en cuenta también que no haec falta que tengas unos grandes conocimientos técnicos de edición de vídeo, pero es recomendable que aprendas nociones básicas de Premiere o After Effects para conseguir efectos únicos que hagan destacar tus vídeos.

 


Espero que hayas tomado buena nota de todo lo que te he contado y te haya resultado útil. ¡Estoy seguro de que reúnes todas las cualidades para convertirte en el Community Manager perfecto! Cualquier duda que tengas no dudes en escribirme un cometario, sígueme en mis redes sociales o mándame un email, te responderé lo más rápido que pueda ¡prometido!

💡 ¡Por cierto! No te olvides de echarle un ojo a esta genial infografía que he creado para ti! 💡

Infografía Community Manager

Gaby C.M-F
g.carrillofeduchi@gmail.com

Periodista, Consultor de Marketing Digital y Diseñador WordPress. Me gustan los Gadgets, los videojuegos y la cultura Friki. Viajar forma parte de mi vida. Me he especializado en Diseño Web, Marketing de Contenidos, Redes Sociales y Video Marketing.

14 Comments
  • Jenny Plasencia
    Enviado a las 16:54h, 27 septiembre Responder

    Excelente me dio mucha luz este post! Gracias Gaby.

    • Gaby C.M-F
      Enviado a las 22:46h, 27 septiembre

      Gracias Jenny! Ya sabes que cualquier duda que tengas puedes preguntar y trataré de ayudarte lo mejor que sepa 🙂 ¡Saludos!

  • Valerie C
    Enviado a las 03:04h, 05 mayo Responder

    Gaby, me encanta tu blog. Yo estoy bastante nueva en esto del marketing digital y el community manager. Paradógicamente ya llevé dos cuentas, sin embargo; no lograba el crecimiento esperado. Actualmente estoy por cursar un diplomado de CM y MKT Digital para ver si con esto adquiero un mayor impulso. Y esta guía ha sido muy nutrida lo cual te agradezco. Te seguiré leyendo. un gran saludo desde Venezuela.

    • GabyCMF
      Enviado a las 10:13h, 05 mayo

      Valerie, gracias por tu comentario, me alegra mucho que te guste mi blog, espero tenerte por aquí más adelante, en cualquier caso cualquier dudas que tengas, por favor siéntete libre para comunicarte conmigo y te ayudaré en todo lo que pueda. Suerte con tus estudios de Marketing Digital, estoy seguro que te apasionará la profesión tanto como a mi. Un saludo 😉

  • Tarek
    Enviado a las 11:21h, 30 septiembre Responder

    Pedazo de guía!!! Enhorabuena compañero!! Está genial 🙂

    • GabyCMF
      Enviado a las 09:35h, 03 octubre

      Mil gracias Tarek! Me alegro que te haya gustado 🙂 Un saludo!

  • Leticia
    Enviado a las 11:30h, 28 septiembre Responder

    ¡Woow Gaby! Que pedazo recopilación y muy útil para poner al día todo 🙂
    ¡Enhorabuena! un abrazo!

    • GabyCMF
      Enviado a las 14:56h, 28 septiembre

      Gracias Letiiiii! A estudiar, eh? Aunque no te hace mucha falta, que yo sé que eres una profesional como la copa de un pino y no te cuento nada que ya no sepas! Un abrazo enorme! 🙂 🙂 🙂 🙂

  • Manu Duque
    Enviado a las 22:54h, 27 septiembre Responder

    Pedazo de post Gaby, que gran trabajo, una guía supercompleta, debería ser una profesión reconocida como tal la de Community Manager. Enhorabuena!

    • GabyCMF
      Enviado a las 14:55h, 28 septiembre

      Gracias Manu! Siempre sé que puedo contar contigo por aquí. Un gusto leerte como siempre. Gracias!

  • Javier Balcazar
    Enviado a las 18:23h, 27 septiembre Responder

    Buenas Gaby, me ha gustado mucho este post. Se lo tendrían que leer muchas personas que no saben cuáles son realmente las funciones de un Community Manager. No sólo gestionamos las redes sociales, como bien apuntas, hay muchas más funciones que debemos desarrollar.

    • GabyCMF
      Enviado a las 18:29h, 27 septiembre

      Toda la razón, Javier, Gracias por comentar. Muchas personas todavía piensan que los Community Manager lo único que hacemos es «jugar» con las redes sociales, pero nada más lejos de la realidad, detrás hay un trabajo y un esfuerzo muy grandes. Sin embargo y por qué no decirlo, es un trabajo de lo mas divertido si te lo planteas bien 😉
      Un saludo!

  • Martha Gabriela
    Enviado a las 14:05h, 27 septiembre Responder

    Que bueno Gaby! Me ha encantado! Todo super útil y super interesante! Enhorabuena por este artículo tan genial 🙂

    • GabyCMF
      Enviado a las 14:26h, 27 septiembre

      Mil gracias Martha Gabriela! Me alegra que te haya sido útil! Nos leemos! 😉

Post A Comment

Shares
Share This