10 Ene Marketing de Contenidos: Qué es y por qué lo necesitas
🤓 Ser blogger no es la cosa más complicada del mundo, no hay que estudiar una ingeniería, ni hacer una oposición como para ser notario o juez; solamente hay que tener claro sobre qué quieres hablar, hacerlo de una forma clara y aplicar un par de trucos para posicionar tu contenido rápidamente. Eso, y con unas pequeñas píldoras relacionadas con las Redes Sociales… está hecho.
Sin embargo no todo el mundo tiene la capacidad de hacerlo. Hay quien se sienta delante de su ordenador y es incapaz de escribir más de 3 frases seguidas sin 9 faltas de ortografía por oración (y no hablo de la gente sin estudios) os sorprendería ver cómo escribían algunos compañeros de clase cuando estudiaba periodismo. Y lo digo yo, que jamás ganaré jamás el Nobel de Literatura ni me lleve un Premio Pulitzer, y que la página de la RAE está siempre abierta cuando me siento a escribir para evitar faltas de ortografía.
Estoy seguro que ante semejantes osadías y buenas perlas que me acabo de marcar voy a granjear un montón de detractores, pero oye, quien se pica ajos come. Unas buenas risas nos echábamos cuando la gente confundía “haber” con “a ver” en tercero de carrera, ains… 🤭
Piques y risas aparte, no he venido a hablaros de eso hoy, sino de qué es el Marketing de Contenidos y por qué deberías empezar a aplicarlo en todas tus estrategias en las Redes Sociales, tu blog y en general en todo lo que hagas en Internet.
📝 ¿Qué es y qué no es el Marketing de Contenidos?
Hace algunos años, trabajando como Community Manager, tuve un jefe que veía que los contenidos con gatitos triunfaban en nuestras estrategias en Facebook y me instaba continuamente a crear contenidos con muchos gatetes y cosas poco relacionados con el servicio que ofrecía en la empresa. Vale que la empresa no llegó a buen puerto al final, pero la culpa no fue de esto, ni mía por hacerle caso a todo lo que me pedía (espero).
¿Pero por qué gatitos todo el rato? Porque no hay nada que se haga más viral en todo Internet que los videos de Gatitos haciendo cosas de Gatitos. Y esto es precisamente, una parte al menos del Marketing de Contenidos.
Vale, no te lleves las manos a la cabeza todavía, no te estoy diciendo que empieces a plagar la red de vídeos de lo mono que es el gato de tu vecino, pero es que hacer Marketing de Contenidos es precisamente ofrecer contenidos que:
1️⃣ Sean atractivos para tu audiencia.
2️⃣ Provoquen un estímulo positivo de cualquier tipo entre tus clientes potenciales; y que este estímulo esté orientado a generar, si no una venta directa de tu producto o servicio, a facilitarle la vida a las personas que están buscando en Internet información sobre aquello que estás vendiendo.
3️⃣ Te alejen de los contenidos comerciales tan pasados de moda y de los que todos huimos cuando estamos en la red. Los contenidos comerciales son lo opuesto al Marketing de Contenidos. No lo olvides.
Por lo tanto, un buen contenido, uno bien pensado ofreciendo contenidos de calidad y atractivos para tus clientes potenciales, va a generar, en primer lugar llevar tráfico a tu página web.
“No hay nada más importante que llevar tráfico de calidad a tu sitio web de personas que te están buscando pero no sabían que es a ti a quien querían encontrar.”
Esto además va a hacer que se comparta mucho en Redes Sociales y que recibas un montón de backlinks, una maravilla para posicionar tus contenidos en Internet (SEO de calidad).
👩🏻🏫 ¿Qué tipo de publicaciones funcionan en el Marketing de Contenidos?
Escribe un Blog con contenidos que llamen mucho la atención y sean súper útiles, por ejemplo:
✳️ Rankings: Los X mejores (cosa relacionada con tu producto) de este año”
✳️ Listados: “27 herramientas para Community Manager” (Toma link interno)
✳️ Tutoriales
✳️ Guías
✳️ Juegos
🔥 Todo aquello que se te ocurra, ¡El límite lo pones tú! 🔥
Las guías funcionan increíblemente bien. Si eres capaz de escribir una súper guía a la que no le hagan sombra las guías de tus competidores… escríbela. Hazlo, de verdad, dedícale un par de horas al día durante algún tiempo a ir mejorándola cada día un poquito más, y cuando la tengas, si puedes, conviértela en un e-book y ofrécelo sólo a aquellas personas que se suscriban a tu Newsletter.
El Videomarketing tiene una proyección increíble, así que graba vídeos. Ya os lo contaba en este vídeo en mi canal de YouTube, si eres capaz de generar un contenido atractivo en vídeo relacionado con lo tuyo HAZLO. Y si no eres capaz contrata a alguien para que te ayude a gestionarlo, porque no hay nada hoy en día que funcione mejor que el contenido en vídeo.
Vuélvete un experto en Infografías e imágenes interactivas.
No te olvides de fijarte en lo que hace tu competencia. He dicho fijarte, NO COPIAR, y trata de hacerlo, si no mejor que ellos, igual de bien.
¡Y por Dios! Olvídate de los gatitos a no ser que tengas una tienda de mascotas, una protectora de animales o tu trabajo esté relacionado con animales de compañía. En serio, hazme caso, por muy viral que sean estos adorables animalitos, si tu negocio es un restaurante (por ejemplo) no mola que hables sobre “Los 25 vídeos más adorables de Gatitos de Internet”.
🤔 ¿Y ahora qué?
Ahora sólo queda promocionarlo y compartirlo:
👉🏼 En las Redes Sociales que todos usamos a diario (teniendo en cuenta que no todas las Redes Sociales son iguales y que no sirven para lo mismo).
👉🏼 Sí, también en Google Plus, y no sólo en tu muro, sino en las comunidades que existen, que no son pocas.
👉🏼 Y no te olvides de LinkedIn, la red social de los profesionales.
👉🏼 En foros especializados.
Y un último consejo:
«No le tengas miedo a invertir un poquito de dinero a promocionar tus contenidos con Google Adwords o los servicios de patrocionio de Facebook o Twitter.»
Como verás el Marketing de Contenidos da para mucho, muchísimo y muchísimo más que muchísimo. Ya sabes, si hay algo que ves que me he dejado en el tintero, no dudes en dejarme un comentario, justo aquí abajo. Te prometo que lo leeré y te contestaré.
No Comments