12 Sep CUANDO LOS GIFS INVADIERON NUESTRAS VIDAS [Opinión + guía de Ghiphy]
Desde que el mundo es mundo, o más bien desde que el mundo digital se metió de lleno en nuestras vidas, hemos usado los emoticonos para complementar nuestra comunicación en el online.
Con el primer acercamiento de la comunicación digital directa a través de las salas de chats, primero con Terra y después con el IRCHispano, surgieron los emoticonos creados con símbolos y letras. (Si sientes cierta nostalgia cuando piensas en estas salas de chats, como me pasa a mi, solamente quiere decir que naciste en los 80, y eso mola mogollón).
Nos reíamos con la combinación de dos letras “xD”, (o a carcajadas “xDDDDDD”); teníamos sonrisas y guiños “:- )”, “;- )”; o mandábamos ciberbesos con los asteriscos “:******”.
Más tarde, con la evolución de estos y la aparición de Messenger de MSN, los emoticonos se convirtieron en símbolos gráficos, que aparecían “por arte de magia” cuando escribíamos una serie de combinaciones, y con ellos empezamos a mostrar emociones más concretas gracias a estos pequeños iconos.
Integradas estas caritas felices en nuestras vidas y con la aparición del WhatsApp u otros chats como los de la recién desaparecida Tuenti, o el ahora cada vez más usado Chat de Facebook, hemos adoptado esta práctica tan profundamente en nuestras vidas que ya no podríamos vivir sin ellos. Si no que se lo digan a la Caca del WhatsApp.
Sin embargo esto no para de evolucionar (como los Pokemon). Tanto es así, que junto a nuestros amados emoticonos ha empezado a surgir una práctica tan absurda como adictiva: el uso indiscriminado de Gifs animados para acompañar a nuestros mensajes a través de las Redes Sociales.
Y es que existen para ello bibliotecas enormes (casi infinitas) de imágenes animadas en formato .gif donde puedes descargarlas de forma gratuita e integrarlas donde tú quieras: Redes Sociales, Blogs…
Aunque no se lio tan parda como se lio hasta que en febrero de 2016 Twitter integró su propia biblioteca de gifs cuando íbamos a Twittear. Y más todavía cuando decidió que las imágenes, enlaces y gifs no se contarían entre los 140 caracteres (¡Yuhu!)
¡Ahora tenemos Gifs por todas partes! Incluso en el WhatsApp que siguió la estela de Twitter y ahora nos permite mandar todo tipo de imágenes animadas en nuestros mensajes ¡O en los estados!
Así que ya sabes, si quieres encontrar Gifs a mogollón para darle ese toque tan curioso a nuestro timeline de Twitter o en Facebook o para las entradas de tu blog, te dejo un enlace con el que para mí es la mejor base de datos de gifs para descargar:
¿Qué es Giphy?
Giphy es la mayor fuente de inspiración de Gifs animados del mundo. Esta herramienta está repleta de imágenes animadas tan reconocibles como espectaculares: desde deportistas, hasta escenas de películas y series de televisión que todos reconocemos, pasando por personajes famosos, dibujos animados y un larguísimo etcétera en las que aparecen mostrando emociones de cualquier tipo.
¿Cómo encuentro Gifs en Giphy?
En la parte superior de esta web tenemos una barra de búsqueda en la que podemos escribir emociones o acciones. La pega es que lo tenemos que hacer en inglés, pero nada que no solucione una visita rápida a Google Translator si no dominas el inglés.
Además, sobre la barra de búsqueda tenemos un acceso rápido a Reacciones, Entretenimiento, Deportes, Pegatinas o Artistas (creadores de estas imágenes). Y para terminar, si ponemos el cursor del ratón sobre los 3 puntitos se nos despliegan muchas más categorías, que a su vez muestran muchas más categorías a su vez. ¡Te recomiendo que entres a la categoría Emotions!
¿Cómo inserto o descargo los gifs?
Es sencillo. Para insertar o descargar los gifs solamente tienes que pinchar sobre el Gif en cuestión y junto a este encontrarás las siguientes opciones:
- Favorito: Para agregarlo a tu lista de favoritos si estás registrado en la web.
- Copy Link: Para compartir el enlace directo a ese Gif.
- Download: Para descargarlo en diferentes tamaños y formatos.
- Embed: Para incrustarlo directamente en nuestra web mediante código sin necesidad de descargarlo.
- Share It!: Para compartirlo directamente a través de las Redes Sociales.
¿Y tú? ¿Qué opinas de esta práctica tan extendida y que tantas alegrías nos da? A mi me encantan (aunque como todo en su justa medida, claro). Si te gusta Giphy descubre más Herramientas para Community Manager 😉
¡Nos vemos!
No Comments