04 Sep Sobre la importancia de tener una estrategia en el Blog y las Redes Sociales [Opinión, Consejos y REGALO]
👉🏼👈🏼 Tengo que reconocerlo: el 2017 fue un éxito solamente parcial en mis estrategias de Marketing Digital. Y es que, aunque conseguí llegar al objetivo de ingresos que me había planteado conseguir el año anterior, y tuve la oportunidad a comienzos del 2018 de viajar a Ecuador a llevar conmigo mi trabajo para compartirlo con otros profesionales, creo que podría haberlo hecho mejor si hubiera puesto los pies en la tierra desde el comienzo y hubiera pensando antes en todo lo que te quiero contar. Por este motivo es por el que he decidido escribir este artículo compartiendo mi visión personal sobre la importancia de tener una estrategia en el blog y en las Redes Sociales
[
Nota del autor: Ojo, porque en este artículo te voy a contar MI EXPERIENCIA PERSONAL, con los mejores consejos basados en mi trayectoria, y al final del todo tengo un pequeño regalo para ti que espero te ayude a redefinir tus estrategias.]
Algo en lo que pienso prácticamente todos los días es en la mejor manera de conseguir nuevos clientes y en cuál es la mejor manera de poder seguir dedicándome a lo que me dedico. ¿Pero se puede hacer esto sin una estrategia bien definida y dejando al azar el 80% de las acciones diarias cuando se tiene un objetivo como el mío? Ya te voy adelantando desde este momento que la respuesta es un rotundo NO.
Cuando se está comenzando a trabajar como Freelance independientemente del sector en el que trabajes, y se tiene como plan comenzar a conseguir clientes empezando de cero con ayuda de Internet, lo primero que debes tener es un objetivo realista a largo plazo, para después ir marcando otros pequeños objetivos igual de realistas (pero más a corto plazo), para ir subiendo escalones hasta alcanzar tu objetivo final. Da igual que estés trabajando tu marca personal, que quieras llevar tu negocio a un nivel superior en Internet, que sólo quieras conseguir más ventas, o suscriptores en tu blog. Lo importante es que definas tu estrategia.
🕵🏼♂️ La estrategia que sigo en mi blog
Hace poco leía en el blog de Carlos Bravo, uno de los referentes más reconocidos de habla hispana en un artículo de su blog titulado “3 estupideces que te aconsejan bloggers sobre blogging” que para tener un blog hay que tener ganas, y tener algo que contar. Si estás empezando a escribir un blog, ya sea personal o corporativo (que es algo que Sí o Sí tienes que hacer si quieres darte algo de visibilidad), no basta con saber sobre qué vas a escribir y hacerlo de cuando en cuando. Un blog es como una planta, si no lo riegas se muere, y para lo único para lo que sirve tener una planta muerta en un rincón es para recordarnos que la hemos dejado morir. Por eso necesitas una estrategia. Y voy a compartir contigo a mía:
No tener miedo a que no me lea nadie: Pensarás que menuda tontería, pero ten en cuenta que el Marketing Digital es un sector con una enorme (pero enorme, enorme) competencia y que hay cientos, si no miles de personas que tienen los mismos objetivos que yo. Y que por tanto hay miles de Blogs que se pelean por alcanzar los primeros puestos en Google creando contenidos infinitos con palabras clave bien pensadas y dejándose los cuernos (con perdón) en conseguir enlaces y nuevos lectores para posicionar. Y es que es cierto que estos factores te van a ayudar a aparecer primer en Google y aunque no sea una práctica incorrecta (sino todo lo contrario), a veces hay que escribir artículos que no sean solo pensando en posicionar, sino para compartir información relevante para tus lectores. (Como por ejemplo este que nos atañe en este instante). Escribir a veces sólo nos va a servir para investigar sobre ciertos temas, y por tanto aprender de ellos. Nada mejor que enseñar a otros lo que sabemos para volvernos más especialistas en determinadas áreas de nuestra profesión.
¿Cuántos artículos vas a escribir por mes?: ¿Uno?, ¿Dos?, ¿Cuatro?, ¿Ocho?, ¿Treinta? La importancia es que seas constante. Y que si te planteas escribir los que sea que quieras escribir por mes, tienes que cumplir. Uno por semana sería lo ideal. Uno cada quince días está genial también, e incluso uno al mes es aceptable (y pienso que debería ser lo mínimo). Mi objetivo actual es uno por semana.
Pensar cuál es el objetivo por el que te sientas a escribir: Y es que motivos puede haber infinitos, de eso ya te hablé en mi artículo sobre Copywriting. En cualquier caso, lo más importante es que sirva para acercarte a conseguir tus objetivos. Por eso en mi blog a veces intercalo artículos con palabras clave muy buscadas (para aparecer en los resultados de Google), y otras veces escribo solamente por el placer de compartir contenidos que puedan ser interesantes para mis lectores. Da igual, al final cada artículo que escribo lo hago en función de un objetivo.
A veces toca pensar en las Keywords: Escribir cuatro artículos por mes es bastante fácil. Lo difícil es saber sobre qué quieres escribir, encontrar un título adecuado, y pensar si va a ser relevante o no. Las Keywords son los términos de búsqueda que utilizan las personas cuando van a Google, así que cuantas más personas estén usando esa palabra clave en Google, mejor. Aunque también van a tener más competencia.
El tamaño sí importa: Por supuesto que el tamaño importa cuando hablamos de escribir en Internet. Ten en cuenta y memoriza esto bien: Google no va a Indexar ningún contenido que contenga menos de 300 palabras. Además ten en cuenta que la competencia es feroz, así que ya que te sientas a escribir intenta hacer algo que sirva para responder a las necesidades de tus lectores. Mi consejo es que no escribas nada por debajo de mil palabras. Esta es una cantidad suficiente de palabras para empezar a resultar relevante sin aburrir. (En este punto del artículo ya estoy rozando las mil palabras, ¿Ya te has aburrido? ¡Espero que no, que todavía tengo mucho que contar!)
¿Ya sabes dónde vas a compartir tus artículos?: La mala noticia de todo esto es que no basta con sentarse a escribir, publicar, y a otra cosa mariposa. A no ser que seas un súper referente en el área del que hables en tu blog, vas a tener que compartir tus contenidos en donde puedas. Las opciones más normales son las Redes Sociales, pero hay multitud de plataformas en donde compartir tus contenidos. Por ejemplo, si escribes sobre Marketing Digital, puedes compartir tus contenidos en plataformas como MktFan para darte visibilidad e interactuar con otros blogueros.
Interactuar con otros blogueros y con tus lectores: No hay nada más gratificante en la vida de un bloguero que recibir comentarios en los artículos de tu blog. Tu obligación es en primer lugar revisar que no son Spam antes de dejar que se publiquen; y en segundo lugar tienes que contestar a todos los mensajes que te escriban. Los comentarios en el blog no solamente aportan valor, sino que te diferencian como profesional cualificado a disposición de resolver las dudas de tus lectores. Además te va a tocar salir fuera de tu blog e interactuar con otros blogueros, dejando comentarios, compartiendo sus contenidos, etc. lo que te dará mucha más visibilidad.
Define tu personalidad: Para terminar, un último consejo del que ya te hablé en el artículo de Copywriting. Define tu personalidad y refléjala en cada uno de tus artículos. El academicismo no siempre ayuda, lo que sí te va a ayudar es que te muestres cercano a tus lectores.
Haz un listado de títulos: Algo que me pasa habitualmente es que ando a otras cosas cuando de repente se me ocurre un título para un artículo o algo sobre lo que quiero escribir. Obviamente no voy a dejarlo todo porque haya tenido un segundo de inspiración, basta con apuntarlo en algún documento y cuando llegue la hora de escribir tener de dónde tirar. Uno de los mejores profesionales con los que he tenido el placer de trabajar me contrató para escribir los artículos del blog de todo un año, eran 52 artículos en total y él me dio (afortunadamente) alrededor de 40 títulos, pero según iba avanzando en el trabajo se me iban ocurriendo otros artículos que escribir.
😏 La estrategia que sigo en mi Redes Sociales
Por otro lado las Redes Sociales son indispensables para cualquier acción de Marketing Digital. A veces te va a tocar hacer cosas que no te gusten, pero vas a tener que hacerlas. Te las cuento a continuación.
Tus redes sociales ya no son tuyas 🤔 : Esto es una de las cosas que más llaman la atención a cualquier persona que está empezando a hacer estrategias de Marketing en Redes Sociales, pero vas a tener que olvidarte de las Redes Sociales tal y como las conocías hasta ahora.
Que tus redes sociales ya no son tuyas significa que te tienes que olvidar de tener un perfil privado, vas a tener que dejar de subir fotos de tus fiestas a las cuatro de la mañana con seis copas de más y sin camiseta bañándote en una fuente del centro de Madrid, y vas a tener que empezar a agregar amigos aunque no les conozcas. Esto va a desvirtuar completamente tus perfiles, pero el objetivo de hacer marketing en las redes sociales es el de generar interacciones, y cuantos más impactos mejor. En los últimos dos meses mi número de amigos en Facebook se ha duplicado: en primer lugar porque he empezado a aceptar todas las solicitudes que me llegaban; y en segundo porque he empezado a agregar a personas que he conocido recientemente y aunque no sean amigos son personas a las que creo (y espero) les pueden interesar las cosas que he definido voy a publicar en mis Redes Sociales. Por lo tanto…
Facebook ya no va a ser sólo para cotillear lo que hacen tus amigos y familiares, va a ser un nuevo canal en el que mostrar aquello en lo que eres mejor profesionalmente, en tu perfil personal, con una Fanpage o en grupos privados.
Algo súper importante en las Redes Sociales y que no debes olvidar, es que las personas no están buscando productos o servicios, y no nos gusta que nos bombardeen con spam y publicaciones aburridas con llamadas a la acción invitándonos a comprar. Queremos saber por qué eres la mejor opción para comprarte a ti y no a tu competencia, que tal vez, tenga un precio más barato. Por eso, lo mejor que podemos hacer las marcas en las redes sociales es tratar de vender sin vender. Es decir, aportando valor a nuestros seguidores para que se enamoren irremediablemente de nosotros y dejando de hacer Spam.
Una vez comprendas la importancia de esto, es hora de empezar a trabajar.
Sin embargo, igual que pasaban con el Blog, no podemos cada día sentarnos delante del ordenador a pensar en qué vamos a publicar. Hay que trazar una estrategia y dedicar como mucho solamente un día a la semana a dejar listas nuestras publicaciones.
Y para eso tengo un regalo para ti:
📅 Mi calendario de publicaciones en Redes Sociales con ideas para que sepas qué publicar cada día de la semana. 📅
Este archivo lo uso todas las semanas, tanto para mí como para mis clientes, así sé lo que me toca publicar cada día de la semana. Por supuesto, puedes (y debes) cambiar el orden de los días según lo que funcione mejor para tus seguidores. No es una ciencia exacta, pero seguro que te sirve. De tal modo que teniendo este calendario delante, solamente dedico un día a la semana a crear los contenidos en mis Redes Sociales siguiendo una estrategia bien definida y sin necesidad de perder el tiempo cada día pensando en lo que me toca publicar. Además tienes herramientas como la programación de tus publicaciones en las Fanpages de Facebook, o 😍 BUFFER 😍, mi herramienta favorita para dejar programadas todas mis Redes Sociales para que se vayan lanzando ellas solas en la fecha que le he marcado.
Esto es todo lo que tenía para contarte hoy. Realmente espero que te resulte útil, que puedas aprovechar el regalo que he dejado para ti, y que vuelvas pronto por aquí.
💬 Cuéntame en los comentarios qué piensas sobre la importancia de tener una estrategia en el Blog y las Redes Sociales y cómo son los procesos de planificación que sigues en tus planes. Estaré encantado de leerte y que juntos podamos debatir sobre cualquier cosa que nos sirva para crecer a ambos.
Antes de nada, me gustaría también invitarte a que te suscribas a mi blog para mantenerte al tanto de todas mis novedades y a través del cual también te iré mandando regalos exclusivos solo para suscriptores. Tienes un Banner donde me puedes dejar tu e-mail aquí abajo.
Así que nada, eso es todo por ahora. ¡Un saludo y gracias por leerme!
Vladimir González A
Enviado a las 06:05h, 12 septiembre¡Muy buen artículo Gaby! El orden es importante en todo, facilita las cosas y tener una estrategia o un plan es precisamente eso, meter orden y a su vez es la mejor forma de acabar con una confusión, que no es más que un conjunto de partículas en movimiento aleatorio.
Yo, al recién estar empezando en este mundo, estoy primero ordenando mis metas y gustos, que si no empiezo por eso, seguro me coge la emoción y divago y sueño y se me va la vida en ello jaja…
Tienes toda la razón en eso de las RRSS, me he vuelto muy malo para ellas pero hasta en eso estoy planeando cómo me voy a ir perfilando; lo de aceptar a personas sin conocerlas ya lo tengo dentro por la experiencia que tuve cuando hacía música con un grupo que tuve y pues las solicitudes de amistad en ese tiempo eran más seguidas.
Un abrazo compañero.
Gaby C.M-F
Enviado a las 21:46h, 12 septiembreVladimir, lo primero muchas gracias por tu comentario, yo no lo habría expresado mejor. Te deseo toda la suerte del mundo en este nuevo camino que has decidido tomar, ya sabes que puedes contar conmigo cuando lo necesites.
Un abrazo fuerte!