31 Mar Emprender desde casa – Una guía completa para poner en marcha tu negocio
Ya llevas bastante tiempo dándole vueltas a la cabeza pensando en lanzar tu propio proyecto empresarial; esto, y lo sabes bien, mucho tiempo antes de que el Coronavirus nos obligase a quedarnos en casa. Obligaciones profesionales, la familia, los estudios… todo era un impedimento para poder dedicarle el tiempo necesario para poner en marcha esa idea que lleva meses e incluso años rondándote la cabeza. Pues bien, ha llegado el momento de ponerse manos a la obra.
👉 Emprender desde casa no tiene por qué ser difícil. Vale, no todos los negocios son iguales; no es lo mismo lanzar una bodega de sidra artesanal desde tu casa, que un negocio sobre Coaching o de venta de amigurumis. Hay, por supuesto, negocios que requieren mucho más esfuerzo e inversión en infraestructura o capital físico y humano; pero también los hay que solamente requieren dedicarle tiempo desde casa y las ganas suficientes para lanzarlo de la forma que se merece el proyecto.
Sin embargo, nada te impide intentar lanzar un pequeño negocio desde casa en estos tiempos que nos ha tocado vivir.
En esta guía no voy a hablarte sobre nichos de mercado increíbles con los que ganar miles de euros desde casa como prometen algunas guías bastante extrañas e imposible de posicionar (todo sea dicho) con las que nos topamos habitualmente en Internet. No. En esta guía quiero hablarte sobre lo fácil e importante que es MOSTRAR TU TRABAJO y dar a conocer tu producto o servicio en Internet, destacando los aspectos que te diferencian de tu competencia, para lanzar de una vez por toda tu proyecto y conseguir tus primeros clientes. Quiero mostrarte cómo con una inversión mínima de presupuesto puedes lanzar tu propia web, posicionarla en Internet para que aparecer en los primeros resultados de una búsqueda de Google cuando alguien busca nuestro producto o servicio en la red sin tener conocimientos hiperavanzados de SEO; y por qué de la importancia de las Redes Sociales y la Publicidad Digital para intentar conseguir tus primeros clientes 😉
🧠 Sobre la importancia de mostrar tu trabajo 🧠
Voy a partir de la base (y perdóname si estoy en un error) de dar por sentado que efectivamente llevas tiempo dedicándole, aunque sea por simple hobby, a ese pequeño o gran proyecto profesional que tienes ganas de lanzar; que has estudiado a tu competencia; que más o menos tienes claro quién es tu público objetivo; cuál es el precio estimado que vas a pedir por tu producto o servicio; y cuáles son los canales que vas a utilizar para hacer llegar tus productos u ofrecer tus servicios.
Llegados a este punto, quizás el mas complicado para muchos, ha llegado la hora de EMPRENDER desde casa; pero para ello necesito que primero comprendas lo importante que es mostrar tu trabajo al mundo entero.
Pongámonos por ejemplo tu pasión es el dibujo, la pintura y la ilustración y que quieres dedicarte profesionalmente a ello; que llevas desde que te alcanza la memoria dibujando, o que incluso has hecho para la universidad alguna ilustración o infografía; o que tu casa entera está llena de cuadros pintados por ti. Si lo tuyo es el arte, ¿Cómo es posible que no estés mostrando tu trabajo? ¿Y cómo puede ser que gozando de la tecnología que tenemos hoy en día no estés haciendo videotutoriales o enseñando cómo trabajas, o cómo el proceso de ilustración de tus obras? ¿O creando una cuenta de Pinterest o Instagram maravillosa?
Parece algo obvio, ¿No? 🤷♂️ Vale que con el arte todo parce mucho más fácil y evidente en este sentido pero déjame ponerte otros ejemplos totalmente diferente.
Supongamos que eres licenciada en psicología; organizador de eventos; diseñadora de interiores, maquillador, entrenador personal, abogada, fontanero, repostera, speaker, jugadora profesional de Poker… Quizás tengas varios masters, y mucha experiencia trabajando para grandes empresas especializadas, o cualquier cosa que te haya convertido en un experto en tu materia. Haber gastado miles de euros en formación y/o haber sufrido lo insufrible trabajando para otros te ha preparado para este preciso instante: el momento de escribir un blog sobre aquello que más entiendes; o casi mejor, crear un videoblog para compartir en vídeo tus conocimientos; y finalmente crear una comunidad en línea a través de las Redes Sociales para aportar ese valor diferenciador que te caracteriza.
Pero no te equivoques, no se trata de que trates de convertirte en “influencer”. Se trata de mostrar tu trabajo y así aportar un valor diferenciador creando una conexión y confianza con tus posibles seguidores y futuros clientes.
🔥 ¿Qué necesitamos entonces para empezar a emprender desde casa? 🔥
1. Investigación 🔍
El primer paso antes de emprender desde casa es investigar y comprender dónde se encuentra tu audiencia y cómo está buscando tu producto o servicio en Internet. Para ello lo ideal es ponerte en la piel de tu posible cliente y hacerte varias preguntas al respecto. En el mejor de los casos encontrarás que tus clientes potenciales están en todas partes y ya te están buscando a ti, o a aquella persona quizás no tan preparada como tú aunque con la suficiente iniciativa de haberse lanzado al mercado antes de haberlo hecho tú. Por ponerte un ejemplo, cuando me senté a escribir este artículo todo el rato pensaba en él como “emprender desde casa”, nada como buscarlo en Google y ¡voilà! El propio buscador me dio ideas de búsquedas relacionadas: ¿Dónde? En la parte de abajo de cada pagina del resultado de Google tras la búsqueda:
También deberás entender (y esto es crucial cuando lanzamos un pequeño negocio en casa) cuáles son los hábitos de tu público objetivo en Internet; si es lector o no, y si los contenidos que vamos a crear le van a interesar más en formato texto o en vídeo; o cuáles son sus redes sociales favoritas. Si no lo hacemos de este modo es muy probable que por muy bueno que sea nuestro mensaje y nuestro producto, no llegue a nuestro público ideal (o directamente no llegue)
[[TRIQUITO DE SEO BÁSICO: ¿Te has fijado que hasta aquí ya he usado varias veces una de las ideas de palabras clave que Google me ha dado? “pequeño negocio en casa” (con ello es posible que este contenido también aparezca en los resultados de Google cuando la gente vuelva a hacer esa misma búsqueda; y cuantas más veces, y con mayor variación de ideas utilice, mejor).]]
2. Diseño Web 🖥️
El segundo paso sería, prácticamente en todo momento y para cualquier caso, crear una pequeña página web. En este sentido mis recomendaciones son siempre las mismas: no todo vale si queremos de verdad posicionarnos en la web y diferenciarnos de nuestra competencia.
Vale que existen varios portales que te ayudan prácticamente llevándote de la mano a crear una web, pero ni posicionan igual en Google, ni los resultados son los mismo que si lo hacemos con un gestor de contenidos como WordPress. No obstante te recomiendo que antes de ponerte con ello te leas este contenido que comparto en esta misma web hablando sobre diseño web con WordPress donde entenderás perfectamente de lo que estoy hablando.
En cualquier caso nuestra página web siempre, (repito para darle un poquito mas de énfasis) SIEMPRE debe ir acompañado de un Blog o sección de noticias donde vamos a mostrar nuestro trabajo. ¿Pesado? 😬 Tal vez, pero es que necesito que quede clara la importancia de este punto.
3. Redes Sociales y Publicidad Digital 👥
La mala noticia que tiene todo lo que te hablado hasta el momento es que posicionar una página web de forma orgánica en Google, o los contenidos de los artículos de nuestro blog puede llevarnos meses. Depende entre otras cosas de cómo de bien hemos hecho el trabajo con nuestra web, los copys de los contenidos de la misma; pero también de cómo lo está haciendo nuestra competencia.
En cualquier caso, si tenemos prisa y queremos llegar YA a nuestros posibles compradores/clientes, deberíamos trazar una estrategia de gestión de las Redes Sociales de nuestro negocio e invertir cierta cantidad de dinero en promocionar nuestros contenidos a través de plataformas como Facebook e Instagram Ads o Google Ads. ¿La buena noticia? Que he visto negocios posicionarse rápidamente en Google únicamente gracias al trabajo y la inversión que hicimos para simplemente llevar tráfico a la web y conseguir que se quedasen en ella un rato leyendo lo que teníamos que ofrecer.
Pero antes de empezar, ten en cuenta lo siguiente:
1️⃣ No todas las Redes Sociales son iguales ni sirven para lo mismo. Por ello la importancia de investigar sobre los hábitos en Internet de nuestros clientes.
2️⃣ En una planificación profesional de Redes Sociales para promocionar un negocio no hay hueco para la improvisación. No podemos invertir dos horas todos los días a pensar qué vamos a publicar en cada una de nuestras redes. Por suerte existen herramientas que nos ayudan a programar las publicaciones en las diferentes redes sociales para que se vayan lanzando solas en los horarios que previamente hemos escogido para las mismas.
Tampoco para hacer una gestión de crisis apropiada en caso de que por algún motivo metas la pata o te empiecen a florecer los Haters.
3️⃣ Lo mismo pasa con los anuncios. Piensa en primer lugar en cuánto dinero estás dispuesto a invertir, crea un calendario de publicidad y reparte tu presupuesto acorde a las necesidades de tu negocio y tus objetivos. Afortunadamente la publicidad digital es lo suficientemente barata como para permitirnos (no sin cierto riesgo) tantear qué anuncios funcionan mejor y cuáles peor.
También en este sentido, tendrás que investigar qué tipos de anuncios son los que mejor funionan para ti. ¿Apostarás por Facebook o la Red de Búsqueda de Google Ads?; ¿O tal vez anuncios en vídeo para YouTube y banners para la red de display de Google?
En cualquier caso si todo esto falla, si no sabes por dónde empezar, o no te sientes con fuerzas para hacerlo por cuenta sin ayuda de nadie, te animo a ponerte en manos de un profesional para que te asesore sobre todo esto de lo que te estoy hablando. No dudes en escribirme si tienes cualquier duda o si quieres cuéntame de qué se trata tu idea ¡Trataré de ayudarte lo mejor que pueda! ¡Sin ningñun tipo de compromiso!
✨ Ventajas e inconvenientes de emprender desde casa ✨
El mayor inconveniente de trabajar desde casa es la procrastinación. Es decir: dejarlo todo para mañana porque “por hoy ya he hecho suficiente”. Sin embargo, aunque a veces nos va a tocar quedarnos hasta tarde para terminar un contenido o aprender sobre algún aspecto técnico relacionado con tu emprendimiento, vamos a necesitar de grandes dosis de organización y fuerza de voluntad para saber cuándo debemos parar, pero también para saber que a veces toca quedarse un ratito más.
Por otro lado emprender desde casa tiene otras muchas ventajas, como por ejemplo ser tu propio jefe y ser tú mismo quien controle tus horarios y las decisiones que se tomen.
Y por supuesto verás, muy probablemente, que tu calidad de vida aumenta pudiendo comer en casa, olvidándote de los atascos y perdiendo de vista al compañero de trabajo graciosillo por el que subes al trabajo por las escaleras para no compartir ascensor con él.
💎 Un último apunte: el consejo por excelencia 💎
Existen mil y un detalles que irás descubriendo cuando lances tu emprendimiento y de los cuales no tendrás ni idea: temas de autónomos, facturación, declaración de la renta, beneficios fiscales… pero también cuestiones informáticas y tecnológicas, por poner un par de ejemplos. Existe un larguísimo e interminable etcétera de cuestiones complicadísimas que de ponerte con ellas lo mas probable es que terminen por consumirte la vida.
Por eso, el mejor consejo que puedo darte, y el cual considero que es el consejo por excelencia, es que no trates de gestionar TODO por tu cuenta. Contratar a un gestor que te ayude con los trámites anuales y trimestrales; o a un informático que te repare el ordenador en caso de fatalidad; son algunos ejemplos de profesionales que te recomiendo tengas en cuenta para poder dedicarle el 100% de tu tiempo a aquello que mejor se te da, y que con un poco de suerte, cambiará tu vida para mejor.
Contenidos relacionados para emprender desde casa:
No Comments